CONSEJOS DE AMOR PARA ENAMORADOS, CONSEJOS DE AMOR PARA PAREJAS, CONSEJOS
DE AMOR PARA ESPOSOS Y ESPOSAS.
1.- ¿Porque se va el amor? Depende de lo que entiendas por "amor". Si entiendes por "amor" solamente la parte emocional, las hormonas alborotadas, etc., eso lo llamamos enamoramiento y tiene un ciclo de seis meses y se acaba. El amor (el que no es enamoramiento) puede durar mucho tiempo porque
intervienen variables cognitivas, mentales y culturales. Por eso la gente cuando se casa bajo el estado de "embriaguez" del enamoramiento, después de seis meses dice: "¿que estoy haciendo aquí?", "¿qué es esto que tengo al lado?".
2.- ¿Porque la desconfianza en la pareja y como se puede eliminar? Hay una desconfianza que es fundamentada o lógica si ves a tu pareja desnuda abrazando a otra persona desnuda, pero hay una desconfianza que no depende de los hechos objetivamente, sino que es "idiosincratica", muy personal. Una persona que sienta una desconfianza exagerada puede ser que tenga una historia previa de pérdidas o engaños, o que tenga una enfermedad psicológica; para estos casos hay que buscar ayuda profesional. Hay una desconfianza más común que surge de la inseguridad personal: cuando empiezas a pensar: "qué bueno que la tengo yo a ella", en vez de pensar: "qué bueno por ella que me tenga a mí". Para solucionar eso, hay que elevar la autoestima.
3.- ¿Cómo se mantiene una relación a larga distancia? Doménico Modugno, un cantante italiano de la época de los 60, tiene una canción que dice que la distancia es como el viento porque apaga los fuegos pequeños, pero enciende los grandes. No conozco una relación a distancia que funcione después de determinado tiempo. Según las estadísticas, después de un año y medio estas relaciones se acaban porque por puro azar puedes conocer a alguien más.
4.- ¿Cómo convencer a un hombre "en proceso de divorcio" de entrar en una nueva relación? Hay hombres que se quedan toda la vida "en proceso". En la cultura latina se separan más fácilmente las mujeres que los hombres. Las mujeres son más valientes y no le temen tanto a la soledad como los hombres. Al hombre hay que echarlo de la casa. Los hombres piensan que cuando se separan, se separan de los hijos, la televisión, la esposa, de todo, porque se casan con mujeres que tienen complejo de mama y los "adoptan". Entonces el hombre no quiere dejar a la mama-esposa. Cuando un hombre dice que está "en proceso de separarse", yo le digo a la mujer que está en esta situación que deje de comunicarse con él y que le diga con dignidad personal: "El ida que estés disponible para mí y que termines tu 'proceso', me llamas. Si yo estoy disponible bien, y si no, lo siento. Es un riesgo que vas a correr tú, no yo".
5.- ¿Porque ocurre la infidelidad tanto en hombres como en mujeres? El ser humano tiene dos fuerzas que se oponen: la búsqueda de familia y estabilidad y la otra, la variabilidad. Los científicos dicen que esta variabilidad [tener muchas parejas] tiene una raíz profunda en el hecho de que el hombre tenía necesidad de desparramar genes y las mujeres de asegurar la alimentación de sus crías. Puede existir la fidelidad, un autocontrol, pero hay que entender que nos podemos enamorar de dos personas al mismo tiempo.
6.- ¿En verdad se puede amar a dos (o más) personas a la vez y con la misma intensidad? Tres sería un suicidio. No conozco un caso, pero mi consultorio está lleno de personas que aman a dos personas. Las ponen a las dos personas en la balanza y esta no se mueve. Yo diría que el 90% de la gente tiene un amor oculto debajo de la almohada, que no comenta; un amor imposible, lo que pudo haber sido y no fue, el santuario inconcluso. No sé si es sano o no, lo que no es sano es sufrir por eso, porque no tiene nada que ver con la infidelidad. Puedes amar a dos, y puedes ser fiel.
7.- ¿Cómo se sabe que la pareja que uno tiene es la adecuada para casarse y que luego uno no se va a arrepentir? Hay que tener estos seis puntos: deseo-atracción, adoración, humor-sinfonía, comunican, sensibilidad por el otro y respeto. Cuando estas seis cosas están, el pronóstico es buenísimo, si una sola de estas no está, el pronóstico es malo. Algunas personas conviven antes de casarse, a algunos les funciona, a otros no. Para aquellas personas que dudan sobre comprometerse o no, cuando uno realmente quiere a alguien no piensa tanto. Cuando uno realmente quiere a alguien, le encanta tener compromisos. Si no, que revise cuáles son sus sentimientos.
8.- ¿Qué hacer cuando el sexo es afectado por el tiempo y las deudas? La única forma de llegar al matrimonio es empezar a ceder en algunas cosas y llegar a acuerdos sobre lo fundamental. Si al tocar temas álgidos y fundamentales uno no se puede poner de acuerdo, entonces el matrimonio no va a funcionar. Si la mujer dice que puede vivir sin sexo y el hombre es un maniático sexual, pues ahí esta complicada la cosa. O él se vuelve eunuco, o ella se hace un tratamiento.
9.- ¿Cuál es el momento para casarse? Es cuando uno conoce bien a la persona. El amor no es solo un problema de amor, sino de conveniencia también. Hay que ver si la persona te conviene para muchas otras cosas. Hay que ver si en el balance costo-beneficio la probabilidad de fracaso no sea muy alta. Yo no confiaría mucho en el amoral momento de casarse, sino en la razón.
Estas preguntas fueron contestadas por el famoso psicólogo Walter Riso quien tiene 22 años de práctica en su consulta privada, es docente universitario y además, ha escrito varios libros muy buenos sobre las relaciones de pareja, él estuvo en Panamá para dictar varias charlas y la prensa aprovecho para escuchar sus respuestas a algunas de las interrogantes más comunes sobre el amor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario